científicos coinciden en que los primeros casos de esta gripe surgen en los EEUU; todos, menos los estadounidenses.
Es muy interesante ver como en muy poco tiempo aparece la vacuna contra esta "pandemia" ... con lo que se tarda con otros medicamentos...
¿Que ocurre? ¿Es una formula estudiada ensayada y contrastada?
¿Un placebo inocuo?
Sí así fuera, cabe pensar más en el negocio de las farmaceutícas que en la eficacia de la vacuna. ¿increible? ... Sobre el mundo de la farmacología se han escrito muchos artículos, hay mucha información y da miedo, cuando no pánico pensar en algunos casos...
Por si, sí o por sí no... Solo a la fuerza me dejaría inyectar el "antivirus" placebo, o formula magistral u lo que sea, pues aún no estando en crisis, como estamos, ahorro dinero al estado que buena falta nos hace...Unas buenas yerbas y a vivir
lunes, 26 de octubre de 2009
VIRUS DE GRIPES
científicos coinciden en que los primeros casos de esta gripe surgen en los EEUU; todos, menos los estadounidenses.
Es muy interesante ver como en muy poco tiempo aparece la vacuna contra esta "pandemia" ... con lo que se tarda con otros medicamentos...
¿Que ocurre? ¿Es una formula estudiada ensayada y contrastada?
¿Un placebo inocuo?
Sí así fuera, cabe pensar más en el negocio de las farmaceutícas que en la eficacia de la vacuna. ¿increible? ... Sobre el mundo de la farmacología se han escrito muchos artículos, hay mucha información y da miedo, cuando no pánico pensar en algunos casos...
Por si, sí o por sí no... Solo a la fuerza me dejaría inyectar el "antivirus" placebo, o formula magistral u lo que sea, pues aún no estando en crisis, como estamos, ahorro dinero al estado que buena falta nos hace...Unas buenas yerbas y a vivir
martes, 20 de octubre de 2009
SOCIALISMO ES LIBERTAD
domingo, 11 de octubre de 2009
FERIA DE FÉRETROS EN ASIA
Féretros; sarcófagos y su importancia en Asia
Resulta que en Hong Kong el pasado Mayo de 2009 se dieron cita más de 2.000 empresas funerarias en una feria de Féretros. No entiendo como tan importante feria pasa desapercibida para el mundo occidental. ¡No hay derecho! ¡Mira que perderme la contemplación de féretros hechos con mimbre! Privarme de tocar con mis manos, ataúdes recubiertos con oro de 24 quilates y de escuchar música en féretros provistos de altavoces...2.000 empresas (2/3 cada una= miles de sarcófagos) ... que no tiene perdón, como mi ignorancia..., con el debido respeto a su cultura, no comprendo nada del culto a la muerte; claro que del de occidente, tampoco; aquí las empresas funerarias no son capaces de juntarse ni para disputarse el traslado de un cadáver, nuestro rituales tampoco tienen desperdicio pero no deja de sorprenderme tan original feria de féretros. A mí que me esperen muchos..., muchos años, y sentados; una pequeña urna para albergar los restos que le sobren a la ciencia sera más que suficiente...
sábado, 26 de septiembre de 2009
EL PERIODISMO HOY
Hay que ver, quíen me iba a decir que viviría tiempos en los que periodistas se sorprenden ante la capacidad de concretar con clarividencia los problemas reales de está sociedad. Quien imaginaría, además, encontrar espacios donde exponerlos.
Pues si amigos; los tiempos de los “informadores” erigidos en la conciencia de la ciudadanía se van acabando, aunque algunos no sean capaces de admitirlo.
El llamado “cuarto poder”, temido por intocable, tiene los días contados.
Hace tiempo que dejaron de ser, si es que alguna vez lo fueron, la conciencia critica del poder o notarios de la verdad. La ciudadanía tiene hoy espacios para hacerse oír. Espacios de libertad.
La red de redes, proporciona hoy los medios para contrastar las informaciones; redes sociales, blogs, foros imágenes y vídeos, tendenciosos o no, dejan en mantillas a los “profesionales de la información". Diría más aún; sirven de ejemplo informativo.
Se crea, o no se crea; llegar a los centros del poder ya no esta reservado únicamente a los periodistas siempre sujetos a asumir las directrices de su grupo editorial. Así pues cabe un réquiem por el periodismo actual..y sino al tiempo.
domingo, 13 de septiembre de 2009
BENIDORM Y Y RAJOY
domingo, 30 de agosto de 2009
¿ESPIAR O HUSMEAR?
Así que espían al PP ¡la mar de Deu, cuanta perdida de tiempo!.
¿Quien necesita espiar al PP y para que?
Todos los ciudadanos españoles saben quienes son y de donde vienen “los populares”, que hacen y como lo hacen, ¿para que espiarlos entonces? A menos que sean los propios populares los que no conozcan y quieran conocer como actúa el partido.
Enervar, encrespar a la ciudadanía no es una buena táctica; no dio resultado “en otros asuntos” y entérese Don Mariano, no debe confundir la intervención de teléfonos“registrar” sedes, locales de empresas y ayuntamientos en busca de pruebas fehacientes de delitos y bajo la tutela judicial: registrar...que le voy a decir a Vd. como registrador de la propiedad que es “registrar”,pues eso, rien de rien, ..., nada, nada que no sepa, nada que ver con el partido popular y menos, el espiar; verbi gracia, la cuestión del espionaje en Madrid.
Debiera reflexionar Sr. Rajoy antes de confundir a la ciudadanía, no vaya ser que los altos cargos de su partido estén siendo investigados por la autoridad competente a fin de esclarecer posibles actividades delictivas relaccionadas con fraudes fiscales, cohechos, prevaricaciones, abusos de poder etc, etc etc... y que pensemos que vd los esta protegiendo...
Si Vd. afirma que están siendo espiados es que debe ser cierto, eso es muy grave y mucho más grave es anunciarlo sin pruebas. La convicción o su creencia no son una prueba, son meras especulaciones; debe probarlo, debe solicitar una investigación aportando, algún indicio, Debe denunciarlo ante los tribunales ...de lo contrario: su posicionamiento perjudica la salud democrática de nuestras instituciones... y no dejaremos de pensar en las finanzas del PP y de ahí las intervenciones de teléfonos, que no espionaje a un partido. No olvide que muchos españoles luchamos para conquistar un estado de derecho mientras Vd. se debatía entre la democracia orgánica o la inorgánica...y no estamos dispuestos a consentir persecuciones políticas o el uso de estrategias que socaven el Estado de Derecho.
sábado, 15 de agosto de 2009
SOBRE PIRATAS Y LADRONES (SGAE)
Quién lo diría, los habitantes de Zalamea deben miles de euros a la SGAE Y aún hay quien reclama derechos de propiedad intelectual Que gran verdad, ni sirvas quíen sirvió ni pidas a quien pidió,...seguramente que los herederos de Lope de Vega reclaman el canon de representación de la obra del insigne autor y me pregunto, tontamente, ¿los habitantes de Zalamea no pueden reclamar al autor o en su caso a la SGAE el uso del nombre de su pueblo? Seguramente que aquellos que opinan que la palabra "gratuidad lo envenena todo y que es la coartada perfecta” no seran capaces de reconocer esta barbaridad como un acto de piratería.
El poder de imaginar, crear, inventar y difundir es cosa de ellos, los unicos creadores por ello se agrupan para defender su legitimo derecho a la propiedad intelectual, olvidando que este hecho en si mismo, refleja su incapacidad para seguir creando y que lo que en verdad les importa es seguir cobrando. Escudados tras "su derecho", avasallan otros, sin ton ni son; por fortuna internet con la "gratuidad lo envenena todo y que es la coartada perfecta” pone a cada cual en su sitio.
Cualquiera puede pensar, sin eqivocarse, que esto, si es un acto pirateria.
martes, 16 de junio de 2009
EN LA RIBERA DEL TAJO, Estremera, Madrid
En los limites de Madrid, Toledo, Cuenca y Guadalajara, en la Vega de Estremera, cientos de huertas acogen las semillas de tomates, pimientos, pepinos, berenjenas ...Hay huertos en cada casa, piscinas, albercas, aljibes...hay agua, fuente de vida, calor humano, trabajo de hortelanos entusiastas...y podría decirse que existe un paraíso en pequeño; hombres y mujeres en su mayoría de origen campesino, que huyen de la gran ciudad para refugiarse en un entorno natural, en un agradable ambiente que proporciona con generosidad el Tajo.
Hay una primavera floreciente donde apreciar como andan atareadas las gentes y las varias especies de aves autóctonas y migratorias. Hay vida, entre rural y urbana, y hay muchas maneras de vivirla pero sobre todo, hay un modo de apreciar la naturaleza y una manera de evadirse del asfalto que aprisiona sin darse cuenta.
Pero hay quienes viven en un "hábitat" distinto, de reciente implantación; el centro penitenciario Madrid VII, y allí. cientos de hombres se encuentran, apresados, privados de libertad; purgando sus culpas y de ellos son pocos los que se acuerdan. A ellos los aires de la primavera les llegan encajonados entre nubes de mosquitos y los deseos de libertad, quizás el destino que hoy les priva de libertad, les permita percibir la llegada del verano y una nueva primavera en la que puedan ver las aguas del Tajo, ir a su encuentro. Entretanto, animo. Hay en las riberas del Tajo lugar para la esperanza.
domingo, 7 de junio de 2009
SOBRE PIRATAS Y LADRONES
Domingo 24 de Mayo de 2009
Trata la OPINION de José María Guelbenzu, escritor, quien entre otras perlas dice: “En Internet, la palabra gratuidad lo envenena todo, es la coartada perfecta”y más “el internauta pirata...considera indiscutible apoderarse, sin pagar por ello, del trabajo ajeno en nombre de la libertad” y agrega un lema que comenzó en EEUU, i`m good, you 're good -que viene a decir que tanto vale mi opinión como lo tuya, aunque tu seas un experto en la materia y yo un piernas... con este pensamiento débil o simplemente tonto, se llega a la idea de que libertad es igual a gratuidad- debe usarse palabra adecuada: latrocinio, despojo, apropiación indebida...y se dice estar en contra de cualquier canon... menos ¡claro! para descargarse libros, películas o canciones... porque negar el derecho a la propiedad intelectual y sus derechos es una manera de fomentar la quiebra del Estado de derecho...
I`m good, you 're good, podría ser:¿Bueno tu Dios, bueno mi Dios? ¿tu bueno, yo bueno? Todo es posible, incluso que los internautas, piratas o no, seamos unos “piernas”, libertarios, acratas y anarquistas que nos sentimos libres “atracando” a la SGAE y por ende a sus afiliados...No todo vale Sr. Guelbenzu, ¿Porque y para que cuelgan sus obras en la red? ¿Por amor al arte? ¿ o solo para disfrutar de los que tienen dinero?
Los parias internautas, esos piernas, como yo, pensamos que la red es un espacio para libertad y que hay gentes que no gustan de los espacios donde el hombre pueda expresarse libremente, trasmitir y recibir conocimientos no puede, ni debe tener precio.
Los internautas somos los que pagamos la red por ello es un espacio libre, común... para ser usado como el aire, el viento, el sol y... asustan aquellos que cercan los campos y quieren ponerle ademas puertas ...ponerles precio...a la libertad...en fin, una pena.
miércoles, 13 de mayo de 2009
...VACAS GORDAS, VACAS FLACAS...
jueves, 30 de abril de 2009
PRIMAVERA EN CALIFORNIA
¡Hay que ver! ...como se disfruta la primavera en California, en el jardin de la family...el gato claro...
Astuto que es ...aprovecha el banco, las flores...el sol, el cariño y la seguridad que le proporciona la casa y sus moradores...sabe que es el rey...y que le tienen que servir; quizas piensa que lo tiene merecido tras muchos años de esfuerzo y sacrificio... y puede que tenga razon y por ello ahora se dedica a holgar...Quien fuera él,... para disfutar tan bello jardin...para compartir el cariño de sus habitantes...quien fuera gato/gata para ser así mimado...y gozar en la primavera californiana...
lunes, 9 de marzo de 2009
EL JUBILADO IRACUNDO
En las navidades de 2007, tuve la ocasión de leer un articulo de Javier Marías publicado en EL PAIS titulado “el jubilado iracundo”. El titulo me impactó y el desarrollo de su contenido despertó mi interés. Decía Javier Marías, entre otras cosas … que los informes sobre la enseñanza “ponían una vez más de manifiesto que España es un país ignorante y además casi ufano de serlo... lo más grave es que los muchachos españoles cada vez tienen menos comprensión de lo que leen, y que muchos “se pierden” al cabo de sólo tres líneas”...Señala que el 44,5% de los conciudadanos no lee, jamás o casi nunca, un libro y que somos entre los europeos lo menos interesados en la política...Por contra somos los que más nos manifestamos por la “cosa de la política”
Pinta, Javier Marías, un panorama desolador para los españoles, sobre todo si añadimos ... “que cada vez es mayor el número de jubilados, prejubilados y personas ociosas en general”... En definitiva viene a decir de los jubilados, “que no sabe si alguien nadie se a dado cuenta de la explosiva combinación: masas de sujetos semianalfabetos, inactivos pero con energías y salud, nada interesados en política pero dispuestos a manifestarse por cualquier cosa –un cabreo o un bocadillo–, que no leen apenas y además no comprenden, con un montón de años por delante para estarse mano sobre mano, ver programas de cotilleos y vergas o, como alternativa casi única, salir a la calle a armar bulla.
Los jubilados somos un problema y constituimos una amenaza, no sabemos que hacer, aunque...“hay jubilados que aprovechan su tiempo libre, llenos de intereses y curiosidad”.
“Y así, de un tiempo a esta parte, con manifestación o sin ella, abundan en nuestras calles previejos y previejas furiosos, malhumorados, descorteses, coléricos, que bufan por cualquier nimiedad y que en ocasiones van armados de bastones, o de perros que están dispuestos a lanzarle a cualquiera que les lleve la contraria o les caiga mal. Tómenselo a broma, pero, por si no hubiera ya bastante con las mafias, los neonazis, los antisistema borroka, las bandas latinas, los atracadores y demás, nos han creado otra figura, la del jubilado iracundo, que también invita a cruzarse de acera cuando se topa uno con ella”.
Tras la primera lectura, invadido por la ira, lleno de furia y preso de excitación, fui en busca de armas: bastón no uso, perro no tengo, mi fiel amigo Betito, mi gato, anda ausente entregado a sus amoríos, es la época, ¿Que hacer? ¡Primero, sin duda, reflexionar! Y estando en ello, apareció ante mi la imagen de aquel jubilado atacando airadamente al ministro Bono...¡Eureka!... En aquel, presunto jubilado, presunto militante del PP, presunto energúmeno, acusado injustamente por la policía, basa Javier Marías su articulo, el jubilado iracundo... y es aquí, descubierta mi ira...cuando, mismamente, sujeto semianalfabeto, surge el interrogante ¿Y si tuviera razón Javier Marías?
Si tiene razón; “no cabe duda de que andar indignado y encolerizado es una de las cosas que más llenan y distraen, y de fácil renovación”. Si uno pone la Cope de buena mañana, se deja inocular el odio, el encabronamiento y la mala follá que brotan invariablemente de esa emisora episcopal, y se enciende a base de bien, bueno, es innegable que quien no tiene nada que hacer se siente vivo y casi útil”... Habría que encontrar otros medios para desfogarse y amordazar las lenguas incendiarias … ¿pero como? ¿que propone?
Después de haber reflexionado, personalmente creo que en lo racional de sus argumentos; le sobra razón y lo que falta es apuntar soluciones...
xardonmanrofer
